sistema acusatorio

El dolo en el delito de receptación

1. HECHOS RELEVANTES: El 29 de mayo de 2018 fueron encontrados 46 tubos metálicos en un vehículo conducido por Eduar Gerardo Galvis Martínez, sin documentos que acreditaran su procedencia. Se constató posteriormente que los tubos habían sido hurtados de Ecopetrol meses antes . En primera instancia, el juez absolvió al procesado y a otros implicados, […]

El dolo en el delito de receptación Read More »

Esquema general del delito y sus elementos

en el derecho penal colombiano. 1. PRESUPUESTOS DEL DELITO: Sujeto Activo: Persona que realiza la conducta punible. Puede ser autor material, coautor, autor intelectual, cómplice o instigador. Arts. 27 a 30 C.P. Sujeto Pasivo: Titular del bien jurídico afectado. Puede ser persona natural, jurídica o el Estado. Ejemplo: en el homicidio (art. 103), el sujeto

Esquema general del delito y sus elementos Read More »

Policía Judicial como testigo de acreditación.

Garantizar la legalidad de actos de investigación, sin vulnerar los derechos de contradicción y defensa. 1. HECHOS RELEVANTES: En un proceso penal, la Fiscalía presentó a un policía judicial para acreditar la legalidad y autenticidad de un procedimiento de investigación (cadena de custodia, actas, informes técnicos). La defensa cuestionó que este funcionario actuara como testigo

Policía Judicial como testigo de acreditación. Read More »

Búsqueda selectiva en bases de datos

¿Control de legalidad posterior individual o global? 1. HECHOS RELEVANTES: La Fiscalía 29 Especializada de Medellín obtuvo autorización judicial (noviembre de 2024) para realizar una búsqueda selectiva en bases de datos (BSBD) por 30 días. A medida que llegaban las respuestas de entidades (bancos, EPS, operadores telefónicos, SIMIT, RUNT, etc.), la Fiscalía las acumuló y

Búsqueda selectiva en bases de datos Read More »

Preacuerdos y prisión domiciliaria

en delitos dolosos contra la administración pública. 1. HECHOS RELEVANTES: El procesado Fabio Augusto Martínez Lugo, ex Fiscal 5º Delegado, fue acusado por prevaricato por acción al proferir en 2015 una resolución manifiestamente contraria a la ley (negó nulidad y precluyó investigación sin notificar a todos los procesados). En etapa preparatoria, la defensa y la

Preacuerdos y prisión domiciliaria Read More »

Diligencia de allanamiento y registro

Concepto, requisitos, jurisprudencia y demás particularidades de este acto de investigación. 1. CONCEPTO: Allanamiento y registro es la diligencia de policía judicial mediante la cual se ingresa y/o inspecciona un inmueble, vehículo u otro lugar (domicilio o no) para identificar, fijar, asegurar y recaudar elementos materiales probatorios (EMP) y evidencias físicas relacionadas con la comisión

Diligencia de allanamiento y registro Read More »

El debido proceso y la libertad de expresión.

Aplicación de estos principios en el ámbito digital. 1. HECHOS RELEVANTES: La accionante, Esperanza Gómez, alegó que Meta (Facebook/Instagram) vulneró sus derechos fundamentales al bloquear o restringir contenidos relacionados con su actividad profesional. Señaló que la plataforma eliminó publicaciones sin explicación clara y sin un canal adecuado de defensa. Alegó vulneración de los derechos a

El debido proceso y la libertad de expresión. Read More »

Falso testimonio y fraude procesal

Prueba indiciaria y principio de libertad probatoria. 1. CONTEXTO DEL CASO: Procesada: Blanca Lilia Pinto Álvarez. Conductas imputadas: Falso testimonio (art. 442 CP) y fraude procesal (art. 453 CP). Antecedente clave: La acusada ocultó un matrimonio previo (con Lenis Uriel Álvarez en 1987) y declaró bajo juramento que nunca había estado casada, lo que permitió

Falso testimonio y fraude procesal Read More »

Reglas de dosificación punitiva

Sentencia en torno al concurso de conductas punibles. 1. CONTEXTO: La sentencia es sobre el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia (Sala de Casación Penal) sobre las reglas de dosificación de la pena cuando un procesado incurre en concurso de conductas punibles (es decir, cuando una persona comete varias conductas delictivas que deben juzgarse

Reglas de dosificación punitiva Read More »

Actividad de Policía Judicial.

Análisis del Manual de Policía Judicial 1. CONCEPTO: La actividad de policía judicial comprende el conjunto de actuaciones operativas, técnicas y científicas orientadas a apoyar la investigación penal bajo la dirección y coordinación funcional de la Fiscalía General de la Nación (art. 250 C.P.); No se trata de una institución autónoma, sino de una función difusa

Actividad de Policía Judicial. Read More »

Fundamentos de la Policía Judicial

Análisis del Manual de Policía Judicial 1. INTRODUCCIÓN: Necesidad de actualización: El manual reconoce que, aunque el Manual Único de Policía Judicial llevaba más de 12 años vigente, las reformas procesales y la dinámica de la criminalidad exigían su actualización, la justificación principal radica en: El tránsito al Sistema Penal Acusatorio (Ley 906 de 2004).

Fundamentos de la Policía Judicial Read More »

Audiencia de legalización de captura.

¿Que es?, Fundamento normativo, paso a paso, jurisprudencia y tips relevantes para afrontar esta diligencia de la mejor manera. 1. ¿QUÉ ES LA AUDIENCIA DE LEGALIZACIÓN DE CAPTURA? Es la diligencia inicial dentro del proceso penal acusatorio (Ley 906 de 2004) en la que un juez de control de garantías verifica la legalidad material y

Audiencia de legalización de captura. Read More »

error: Contenido protegido!!