Acceso carnal abusivo con menor de 14 años

1. CONTEXTO PROCESAL:

  • Proceso contra Jairo Leonardo Fernández Calderón por acceso carnal abusivo con menor de 14 años en concurso homogéneo y sucesivo.
  • Primera instancia: Juzgado Penal del Circuito de Guateque lo absolvió (2018).
  • Segunda instancia: Tribunal Superior de Tunja revocó y lo condenó (2021) a 168 meses de prisión.
  • La defensa interpuso impugnación especial (doble conformidad) ante la Corte Suprema.

2. PROBLEMA JURÍDICO:

  • ¿Estaba debidamente sustentada la condena del Tribunal, a la luz de la presunción de inocencia, la valoración del testimonio de la víctima y el derecho a la doble conformidad?

3. ARGUMENTOS DE LA DEFENSA:

  • El testimonio de la víctima era contradictorio en fechas (marzo vs. mayo de 2011).
  • No había prueba científica que acreditara acceso carnal.
  • La víctima ya tenía 20 años al declarar, por lo que no se podía aplicar la valoración especial de testimonios de menores.
  • Existían posibles móviles de resentimiento (celos).

4. CONSIDERACIONES DE LA CORTE:

  • El testimonio de la víctima fue considerado coherente y verosímil en lo esencial (identidad del autor, circunstancias, continuidad de los actos).
  • La corroboración probatoria provino de:
    • Declaración de la madre sobre el embarazo y aborto.
    • Historia clínica y testimonio médico que confirmaron el aborto en 2011.
    • Dictamen forense y entrevista clínica.
  • El consentimiento de la menor es jurídicamente irrelevante (art. 208 C.P.), basta probar la edad y el acceso carnal.
  • La valoración probatoria del Tribunal fue lógica y conforme a la sana crítica.
  • La Corte ejerció control integral en garantía de la doble conformidad.

5. DECISIÓN:

  • Confirmó la condena de 168 meses de prisión.
  • Reiteró la doctrina: el testimonio de la víctima, corroborado externamente, es suficiente para condenar.
  • Subrayó que en delitos sexuales con menores de 14 años no se debate consentimiento, sino la protección de la integridad de la infancia.

6. RELEVANCIA JURÍDICA:

Protección reforzada a menores de 14 años:

    • Reitera que en delitos sexuales contra menores de 14 años el consentimiento es irrelevante jurídicamente (art. 208 C.P.).
    • El debate probatorio se centra únicamente en verificar la edad de la víctima y la existencia del acceso carnal o acto sexual.

Valor probatorio del testimonio de la víctima:

  • Reafirma que el relato de la víctima puede ser suficiente para fundar condena, siempre que cumpla con los criterios de:
      • coherencia interna (sin contradicciones esenciales),
      • persistencia en la incriminación,
      • corroboración externa mínima (ej. informes médicos, declaraciones de terceros).
  • Con esto, protege a las víctimas de delitos sexuales, que suelen ocurrir en contextos privados sin testigos directos.

Principio de congruencia y debido proceso:

    • Aclara que no basta con cuestionar la prueba en términos de “contradicciones menores” (ej. fechas).
    • Lo relevante es que la imputación, acusación y sentencia mantengan unidad en los hechos jurídicamente relevantes.

Doble conformidad (Acto Legislativo 1 de 2018):

    • La Corte Suprema garantiza el derecho a que una primera condena sea revisada por una autoridad judicial distinta.
    • Esta sentencia muestra la función de la Corte en sede de impugnación especial, asegurando un control integral de la valoración probatoria y la motivación de la condena.

Estándar de valoración probatoria en delitos sexuales:

    • La Corte consolida una doctrina: no se requieren pruebas físicas o científicas para probar acceso carnal si el testimonio de la víctima es sólido y corroborado.
    • Esto protege la efectividad del derecho penal frente a la alta cifra negra en violencia sexual contra menores.

7. CONCLUSIÓN:

La sentencia refuerza tres puntos clave:

  1. Protección reforzada de menores de edad.
  2. Testimonio de la víctima como prueba principal, siempre que sea coherente y esté corroborado.
  3. Doble conformidad como garantía procesal, ejercida con control integral por la Corte.

Puedes dar clic en cada imagen para conocer más de cada servicio:

HABLA CON NOSOTROS.

¿Tienes alguna pregunta? ¡Comunícate con nosotros hoy mismo y descubre cómo nuestro equipo de abogados penalistas, detectives privados y poligrafistas podemos ayudarte a resolver tus necesidades de manera profesional y confidencial.  ¡Contáctanos ahora!”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido!!